Mesa. Certificación

Mesa. Certificación


  • UAPO hay una dirección de equidad y género que se deriva de la administración del rector, existe una certificación de los procesos ISO 901 2008.
  • Universidad de Chihuahua. El modelo de certificación del INMUJERES tiene una serie de lineamientos, que permite ser modificado, existe un consejo que diseña, pero sería bueno que como red puedan intervenir en el diseño. La certificación funcionaria para el modelo porque es como una forma de hacer lo administrativo, las formas en que trabajamos no se pueden estandarizar.
  • Nuevo León: INMUJERES no tenía mucho de donde agarrar y por eso sugiere que se certifiquen algunas mujeres, pero nuestra universidad argumenta que no necesitamos certificación porque nosotros formamos a las que van a las ONG. Son más importantes las certificaciones que nos podamos dar entre nosotras, vemos más pertinente avalarnos con el ANUIES para tener respaldo académico.
  • Martha Zapata: Los que evalúan no conocen los procesos internos de la universidad, en realidad la certificación no sirve para nada.
  • Universidad Autónoma de Querétaro. ¿Quiénes están certificando?, me parece un riesgo enorme acceder a la certificación. No conozco ninguna experiencia exitosa de la certificación, es darle el poder al gobierno sobre la universidad. Gente que no tiene ni idea que es el género. Perdemos autonomía, si se puede llegar a acuerdos, culturas, formas institucionales, formas organizacionales.
  • Universidad Veracruzana: Todas las certificaciones de ese tipo me dan desconfianza, he oído experiencias malas. Más allá de la desconfianza, yo me pregunto la certificación para qué. Tendríamos más bien que construir un mecanismo certificación de las universidades, comisiones distintas que la evalúen.
  • Universidad Autónoma metropolitana de Xochimilco: Una evaluación más es agobiante, tendríamos que plantearnos la relación con el estado y el gobiernos, tenemos que seguir defendiendo la postura que heredamos del movimiento feminista, si hay que evaluarnos entre pares, pero no hay que perder en compromiso de trabajar por lo que queremos, tenemos una ideologías y hay que mantenerlo.
  • Universidad Autónoma de Nayarit: Todas las cuestiones de género no han sido institucionales. Si es muy importante que la RED empiece a trabajar en ese sentido de a de veras.
  • Universidad de Sinaloa: En el 2010 se certifica bajo el modelo de equidad y género, fue una acción institucional viéndolo como el único recurso que tenían en mano. Por otra parte en realidad esta certificación no está acotada a una realidad universitaria como tal, el carácter no es amplia para la matricula de todo el estado, más allá de la realidad tiene un carácter discursivo, tiene mucho que criticarse y rediseñarse, hacer algo homologado con las realidades de las universidades, una propuesta que realmente genere un impacto.
  • Ana Buquet UNAM: No está en desacuerdo con los procesos de certificación, siempre y cuando los certificadores sean construidos por ejercicios académicos de las mismas universidades, hay que hacer trabajo a partir de las REDES y que se adecuen a las características de la población universitaria y sobretodo de la universidad pública. No está de acuerdo con el MEG porque este está diseñado para otro tipo de instituciones que implica aspectos más administrativos.

Logros obtenidos

  • UAPO Los trabajos han sido derivados de la admón. a través de la dirección de equidad y género, fortaleció algunas actividades de sensibilización con docente y comunidad estudiantil. Existen líneas de investigación en la facultad de derecho y sociología. Acciones docentes de manera individual, los esfuerzos que hacen ellas no se han institucionalizado.
  • Se han impulsado diplomados y talleres con el propósito de transversalizar, procesos de participación política y ciudadana de la mujeres.
  • Nuevo León: nosotros formamos a las que van a las ONG.
  • Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Logros volvimos a certificarnos en el 2013, pasamos de 6.2 a 8.9, se logro capacitar al 60% del personal de universidad. Los estudiantes reciban la información. Este año se hace obligatorio que todas las instancias académicas implementaran un lenguaje incluyente.
  • Universidad Autónoma de Querétaro. ¿Quiénes están certificando?, me parece un riesgo enorme acceder a la certificación. No conozco ninguna experiencia exitosa de la certificación, es darle el poder al gobierno sobre la universidad. Gente que no tiene ni idea que es el género. Perdemos autonomía, si se puede llegar a acuerdos, culturas, formas institucionales, formas organizacionales.
  • Universidad Autónoma de San Luis Potosí: logramos que el rector emitiera un comunicado un oficio en donde solicitaba a la asignación de un enlace académico que fungiera entre el laboratorio y su facultad, para proponerles un plan de trabajo a partir un catalogo de cursos, actividades, donde se puedan tomar, pero edemas proponer. Ya hemos estado en campus.
  • Universidad Autónoma de Nayarit: Nosotros tenemos desde el años 2000 en trabajar las cuestiones de género y hemos incidido más en el sector público y hemos incidido porque tenemos más apoyo.
  • Universidad de Sinaloa: sí ha tenido un alcance positivo en la universidad, se hizo un reglamento para parar el hostigamiento y acoso sexual, licencia de paternidad.

Problemas que han enfrentado (internos y externos)

  • Nuevo León: En los tecnológicos de N. L. existe la certificación pero no están trabajando realmente las cuestiones de género. Políticamente sí existe pero en la realidad no hay trabajo. El rector propuso una comisión para discutir la pertinencia, se propone un foro pero lo rechazan, en lugar del foro se quiere hacer una encuesta (lo que genera entre nosotros miedo a manipulación) no existe sensibilización, ha constado trabajo.
  • Universidad de Guanajuato: pero este año nos invitaron porque trajeron el modelo, se certificaron el en mes de octubre, al final solo se evalúo al INMUJERES y con eso se certifico a todas y ahora se presume que existe en todas, existe una simulación que se está permitiendo de arte del INMUJERES.
  • USJ (no se bien) me ha resultado muy difícil hacer que todo el mundo se mueva, p.e: los médicos son los que más se resisten, a lo que quiero llegar es que a veces generamos resistencias podríamos construir de adentro hacia fuera y viceversa.
  • Martha Patricia Mendez: fue decreto, empezamos a trabajar en la realización del manual de los procedimientos, lo hacemos por nos dijeron tienen que certificarte, pero los docentes se resisten y lo dicen abiertamente, “es que eso no sirve es que eso es político”.
  • Universidad Autónoma de San Luis Potosí: En el departamento empezamos a tener críticas en sentido de que no hacemos nada de laboratorio porque hemos estado más como programa.

Experiencias exitosas

  • Nuevo León: Las UPN tienen una especialidad de 1 año en estudios de género. pude ser una etiqueta de prestigios, te piden el prestigio universitario pero no te piden el MEG.
  • Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: Inicio en el 2008 con un proyecto con el pro comiso de certificarse en el 2011. Proceso de capacitación de sensibilización para dar a conocer el modelo. En octubre del 2012 salieron semi aprobados. Volvimos a certificarnos en el 2013, pasamos de 6.2 a 8.9.
  • Universidad Autónoma de San Luis Potosí: Empezamos en enero del 2011 como observatorio de equidad y género, el año pasado se crea una dirección que depende de rectoría (dirección de fortalecimiento humano), en el cual queda inserto el laboratorio. La propuesta es la creación de la defensoría de los derechos humanos, que se convierta en una oficina de equidad y genero en la universidad.

Perspectivas a futuro

  • UAPO sí es cierto que la investigación transversalizar pero necesita estar vinculado con otros actividades para una mayor incidencia. Se planea diseñar proyectos donde las investigaciones de género tengan mayor impacto, y además se tenga un vínculo con ANUIES.
  • Universidad de Chihuahua. Manejar un modelo con lenguaje incluyente.
  • Nuevo León: avalarnos con el ANUIES para tener respaldo académico.
  • Generar un instrumento propio de evaluación en vinculación con el ANUIES.
  • Universidad de Colima:. Crear un código de buenas prácticas, a mí se me ocurre tener al menos ciertas plazas en las universidades que trabajamos e y que un edificio propio, “piso mínimo” “código de buenas prácticas de género”.